↧
RODAJE: EL GATOPARDO
↧
MI NOMBRE ES BOND
Mi nombre es Bond, James Bond
![]() |
Hacer click |
El pasado lunes 5 de Octubre se cumplió el aniversario del estreno de la primera película de la saga de James Bond. “Agente 007 contra Dr. No”. Stampaprint Europe, ha creado una infografía para celebrar ese día.
El 26 de febrero de 1962 se inició en los estudios Pinewood de Gran Bretaña el rodaje de Agente 007 contra el doctor No. Los productores Harry Saltzman y Albert R. Broccoli, no podían imaginar que habían creado un nuevo héroe y un mito cinematográfico. Todo un fenómeno sociológico.
El personaje creado por Ian Fleming se ha adaptado a los tiempos que le ha tocado vivir. Está por encima del bien y del mal. Su filosofía de la vida le ha llevado a convertirse en todo un modelo para varias generaciones.
James Bond, revolucionó el cine de aventuras y el cine políciaco. Por primera vez veíamos en la pantalla un personaje bueno que actúa como el malo, a un ser que no sentía piedad por sus enemigos. 007 tiene licencia para matar. Su aparición en el cine causó furor en el público que estaba acostumbrado a otros héroes.
En los años sesenta James Bond estuvo interpretado por Sean Connery : Agente 007 contra Dr. No, Desde Rusia con amor, James Bond contra Goldfinger, Operación Trueno, Solo se vive dos veces y más tarde Nunca digas nunca jamás. Es la mejor época de Bond, el personaje es fiel a la creación de Ian Fleming y tiene todo el éxito del público.
Sean Connery se niega a seguir y le sustituye George Lazenby en Al servicio secreto de su majestad, que supone un gran fracaso. Roger Moore retoma el personaje y la saga sufre un cambio. Poco a poco las películas fueron perdiendo agresividad e ironía hasta convertirse en una caricatura del personaje. A Roger Moore le van sucediendo Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig en la actualidad.
Encontrar un actor que reuniera las características que Fleming atribuía a James Bond fue tarea difícil y de la que se encargó Albert R. Broccoli. El personaje debía medir un metro ochenta y cinco, aparentar unos treinta y cinco años, tener mirada fría y dosis de cinismo.
En un principio pensó en actores famosos. Ian Fleming quería a Cary Grant. Pero al final optó por un actor desconocido: un joven con ganas de triunfar. Connery sólo firmó contrato para trabajar en una película. Una vez ya estrenada, se comprometió para las tres siguientes.
En las películas de Bondtiene que haber tres ingredientes fundamentales: James Bond, un villano y la chica Bond.
Para James Bondsólo existe su país, la buena mesa y las mujeres, siempre está rodeado de grandes bellezas. Distinguimos entre tres tipos diferentes de chica Bond. La que solo sirve de elemento decorativo. Luego están las enviadas por el malo de turno, que trabajan para seducir y después matar a Bond. Finalmente tenemos a la que se han ganado el derecho de ser chicaBond. Actrices que tienen un papel importante en las películas. Encarnan la bondad y la ingenuidad femenina a las que Bond rescata de sus opresores.
Mujeres para la eternidad
Es imposible no asociar esta imagen a un bikini blanco en la piel de Ursula Andress que causó grandes pasiones. Mezcla de ternura y agresividad. Defensora de la justicia. En su primer encuentro con Bond le confiesa que no conoce nada de la civilización moderna y que se ha pasado la vida buscando conchas marinas para poder vivir. La bondad y la inocencia personificadas.
Personajes de la saga: “M”. Jefe de James Bond. Le facilita su arma Walter PPK de doce disparos.“Q” diseñador de armas mortíferas: maletines, metralletas disimuladas en su Aston Martin, el ya mítico coche de James Bond. Miss Moneypenny que es la secretaria de M. Existe una gran conexión entre ella y Bond.
Nunca antes, nadie había conseguido repetir un éxito de taquilla contando con los mismos medios. Albert Broccoli creó una gran operación perfectamente coordinada. Todas las películas están inspiradas en las novelas de Ian Fleming. Todas tienen el mismo inicio, desarrollo y desenlace. Broccoli, trabajaba en equipo, casi en familia. Richard Maibaum, adaptaba el espíritu de Fleming para la pantalla. John Barry componía la música. Peter Hunt o John Glenn realizaban el montaje. Los dos fueron futuros directores de películas de la serie. Finalmente el cantante o grupo musical de moda, ponían voz al tema principal. Son películas totalmente de productor, que tuvo en James Bond un valor en alza y supo mimarlo, cuidarlo y venderlo. Las películas de 007 revolucionaron el montaje del cine de aventuras, dándole una agilidad propia de los anuncios publicitarios más que de una película de cine.
Su nombre es Bond. James Bond
Su nombre es Bond. James Bond
![]() |
HACER CLICK |
↧
↧
FREE CINEMA
El Free Cinema
El estreno de Un lugar en la cumbre en 1959 marcó el principio de uno de los períodos de mayor creatividad de toda la historia del cine británico. Durante los cinco o seis años siguientes, los nuevos directores llevaron a la pantalla un cine en el que reflejaban la vida cotidiana y una conciencia social que hicieron que los espectadores ingleses recuperaran el interés por su propio cine.
Todo esto nació de la agitación política y social de la época. Miles de jóvenes se habían manifestado por las calles de Londres exigiendo la retirada de las tropas inglesas de Egipto, tras el fracaso de la aventura en Suez en 1956. Otros tantos participaban en marchas a favor del desarme nuclear.
Los jóvenes no aceptaban ya que los adultos fuesen mejores que ellos y en este proceso estaban obteniendo un nuevo sentido de su identidad colectiva que ayudó a transformar la literatura, el teatro y las formas de entretener al público.
![]() |
Tony Richardson |
El primer indicio de cambio lo constituyó un drama de suspense: The man upstairs, 1958 de Don Chaffey. Ambientada en una pensión de Londres, abordaba muchos temas del momento y desafiaba las relaciones entre las distintas clases y el papel de la Policía.
Un lugar en la cumbre, 1959 de Jack Clayton obtuvo un enorme éxito. Basada en un best seller de John Braine. Su reparto, sus escenas de sexo y su retrato de la vida en los altos ambientes sociales, pertenecían todavía al pasado. Pero su ambientación en una ciudad industrial del Norte de Inglaterra, su audaz exploración de las barreras sociales, de la corrupción e hipocresía de una Gran Bretaña dividida en clases, anunciaba el futuro. Su éxito tanto nacional como en otros países dio mayor confianza a la industria del cine.
![]() |
Simone Signoret y Laurence Harvey en Un lugar en la cumbre |
Mientras en el National Film Theatre, un grupo de jóvenes directores independientes: Karel Reisz, Tony Richardson, LindsayAndersony el operador Walter Lassaly se dedicaban a mostrar al público los documentales que habían rodado gracias a subvenciones del British Film Institute, en una serie de programas a los que le dieron el nombre de “Free Cinema”.
![]() |
Karel Reisz |
El objetivo era romper con el enfoque del cine documental de la década de los 30, con un estilo más libre y personal. El entusiasmo generado por este grupo en su búsqueda de estilos contribuyó a abrir nuevos campos y posibilidades para la industria cinematográfica.
El primero en lanzarse fue Tony Richardson con su adaptación al cine de la obra de John Osborne: Mirando hacia atrás con ira, 1959 con Richard Burton y El animador,1960 con Laurence Olivier como un actor cómico en decadencia.
![]() |
Mirando hacia atras con ira. Richard Burton y Mary Ure |
Sábado noche, domingo mañana, 1960 de Karel Reisz en la que el protagonista era un obrero de una fábrica (Albert Finney) Batió todos los récords de taquilla. La película favoreció la consolidación del “Free Cinema”.
![]() |
Albert Finney |
Los nuevos directores preferían rodar en escenarios naturales y en los barrios industriales, los patios y las casas de los trabajadores de las fábricas. La fotografía en blanco y negro y la iluminación natural daban un estilo más realista e inmediato.
![]() |
Lindsay Anderson |
Los protagonistas de estas películas eran jóvenes actores y actrices desconocidos y los personajes que interpretaban eran seres complejos y cercanos a la vida cotidiana, parecidos a hombres y mujeres de carne y hueso.
![]() |
Un sabor a miel |
Tony Richardsonllevó a la pantalla Un sabor a miel, 1961 con Rita Tushigham como la joven embarazada y Murray Melvin como el solitario homosexual con el que comparte un breve periodo de paz y tranquilidad. Después rodó La soledad del corredor de fondo, 1962 con Tom Courtenay como el delincuente juvenil encerrado en un reformatorio.
Lindsay Andersonrodó en 1963 El ingenuo salvaje. La película mostraba por un lado, la mezquina y tormentosa relación entre Richard Harris y Rachel Roberts, mientras que por otro denunciaba la corrupción en el deporte del rugby. Cinco años después realizo su segunda película: If…,1968.
![]() |
Rachel Roberts y Richard Harris en El ingenuo salvaje |
John Schlesingerrealiza: Esa clase de amor, 1962. En ella exploró las repercusiones del puritanismo de la baja clase media y la escasez de viviendas sobre las difíciles relaciones de una pareja joven (Alan Bates y June Ritchie). Su segundo largometraje fue Billy, elembustero, 1963 con Tom Courtenay y en un papel secundario Julie Christie.
![]() |
Esa clase de amor |
El joven realizador canadiense Sidney Furie habló de la problemática de los jóvenes de la clase obrera en The boys, 1962 y The leather boys, 1963. Contribuyó a la renovación del musical inglés con Los años jóvenes y Wonderful life, las dos con Cliff Richard.
![]() |
John Schlesinger |
El mundo pop también fue el despegue para Richard Lester, ¡Qué noche la de aquel día!,1964 la primera de sus dos películas con los Beatles.
![]() |
Richard Lester |
En 1963, más de un tercio de las películas estrenadas planteaban aspectos de la vida contemporánea en Gran Bretaña. Ese fue el mejor año del “Free Cinema”, pero también marcó el inicio de su decadencia.
![]() |
¡Qué noche la de aquel día! |
![]() |
Los años jovenes |
Un lugar en la cumbre
↧
LAS ESTRELLAS
![]() |
Patrice Wymore, Marilyn Monroe, Mitzi Gaynor, Leslie Caron Tony Curtis, John Derek |
![]() |
Humphrey Bogart, James Stewart, Alfred Hitchcock |
![]() |
Peter Sellers, Martine Carol, Jean Paul Belmondo y Sophia Loren |
![]() |
Dean Martin, Alan Ladd y Jerry Lewis |
![]() |
Jack Benny, Laurence Harvey, Milton Berle, Kirk Douglas y Chalton Heston |
![]() |
Eddie Fisher, Liz Taylor, Audrey Hepburn, Mel Ferrer, Natalie Wood y Robert Wagner |
![]() |
Tyrone Power, Robert Taylor, Barbara Stanwyck, Melvyn Douglas |
![]() |
James Stewart y Gary Cooper |
![]() |
Greer Garson, Leslie Howard, George Sanders, Vivien Leigh, Brian Aherne, Ronald Colman y Basil Rathbone |
↧
¿ADIVINA QUIÉN...?
↧
↧
BEBIDA
↧
RODAJE: HISTORIAS DE FILADELFIA
Más información de Historias de Filadelfia AQUÍ
Más información de Historias de Filadelfia AQUÍ
Más información de Historias de Filadelfia AQUÍ
Más información de Historias de Filadelfia AQUÍ
Antes de retirarte, te quería pedir algo. Estoy participando en los Premios Bitácoras con mi blog “Pasión por el cine clásico” Voy en el puesto 7 en el apartado de Arte y cultura. Me haría mucha ilusión subir algún puesto más. ¿Me ayudas con un voto?
Hay que pinchar en este link -> Bitácoras . Te pedirá que te loguees con Facebook o Twitter. Aceptas. En la siguiente pantalla veras en verde en la categoría de mejor blog de arte y cultura:www.pasionporelcineclasico.com hay que ir abajo del todo y votar.
Muchas gracias
↧
LA GENERACIÓN QUE CAMBIÓ HOLLYWOOD
![]() |
Martin Scorsese, Steven Spielberg, Francis Coppola, George Lucas |
El final de los 60 puede considerarse como el final de una etapa en la trayectoria del cine norteamericano. Una nueva generación de cineastas expertos en la historia del cine ocupó el lugar dejado por los grandes cineastas clásicos a los que idolatraban.
![]() |
Rodaje El Padrino con Francis Ford Coppola |
Los principales movimientos cinematográficos de Europa fascinaron a los jóvenes realizadores. La Nouvelle Vague, surgida en Francia. El cine italiano superviviente del neorrealismo. El Free Cinema británico y también el legado de maestros japoneses como Akira Kurosawa fueron los referentes sobre los que se levantó una nueva manera de hacer cine en Estados Unidos.
![]() |
Akira Kurosawa, Coppola y Lucas |
Por un lado, se realizaron películas rápidas y de bajo presupuesto en la New World Pictures, fundada por Roger Corman que tenían un público juvenil que buscaba diversión. Por otro, superproducciones con grandes estrellas como La aventura del Poseidón o El coloso en llamas.
Apareció un nuevo género, las películas de “carretera”, debido al gran éxito de Buscando mi destino (Easy Rider,1969) de Dennis Hopper.
![]() |
Easy Rider |
Otra película que tuvo mucho éxito de crítica y público fue La última sesión,1971 de PeterBogdanovich. Su profundo conocimiento del cine, le sitúa en el grupo formado por MartinScorsese, Steven Spielberg y Francis Ford Coppola, a los que se conoce como los “locos por el cine”. Estos directores, rodaron, al principio de sus carreras, películas que tuvieron un enorme e inesperado éxito de taquilla: Coppola, El Padrino,1972. Spielberg, Tiburón,1975. Scorsese, Taxi driver,1976.
![]() |
Peter Bogdanovich |
![]() |
Rodaje de Taxi driver con Martin Scorsese |
A todos estos directores les une, su deuda con el pasado cine. En su cine hay continuas alusiones a las películas clásicas.
George Lucas tras su éxito de American Graffiti en1973, rodó La guerra de las galaxias,1977 en la que le rindió un homenaje a John Ford y su película Centauros del desierto, en la escena en la que Luke Skywalker vuelve a casa y la encuentra destruida por el fuego.
![]() |
Coppola-Lucas |
Terrence Malick rodó Malas tierras en 1973 y Roman Polanski, obtuvo un gran éxito con Chinatown,1974.
![]() |
Rodaje de Chinatown con Roman Polanski |
![]() |
Polanski con Robert Evans |
John Milius guionista de Las aventuras de Jeremiah Johnson y El juez de la horca. Dirigió Dillinger,1973 y El viento y el león en 1975.
Paul Schrader, guionista de Taxi driver dirigió Blue Collar en 1978 y un joven director de serie B, John Carpenter dirige Asalto a la comisaría del distrito 13.
![]() |
Coppola, Paul Schrader y George Lucas |
William Friedkin rodó Contra el imperio de la droga,1971 y el Exorcista,1973.
Robert Evans se convirtió en el productor más popular de los 70 y llevó a la Paramount a ser la número uno. El Padrino, Chinatown, La semilla del diablo entre otras fueron los principales triunfos de su carrera.
![]() |
Coppola y Robert Evans |
Robert Evans. El chico que conquistó Hollywood
La generación que cambió Hollywood
Antes de retirarte, te quería pedir algo. Estoy participando en los Premios Bitácoras con mi blog “Pasión por el cine clásico” Voy en el puesto 7 en el apartado de Arte y cultura. Me haría mucha ilusión subir algún puesto más. ¿Me ayudas con un voto?
Hay que pinchar en este link -> Bitácoras . Te pedirá que te loguees con Facebook o Twitter. Aceptas. En la siguiente pantalla veras en verde en la categoría de mejor blog de arte y cultura:www.pasionporelcineclasico.com hay que ir abajo del todo y votar.
Muchas gracias
↧
RODAJE: EL HOMBRE TRANQUILO
↧
↧
HALLOWEEN
![]() |
Marilyn Monroe |
![]() |
Shirley Temple |
![]() |
Paulette Goddard |
Más Halloween AQUÍ
![]() |
Doris Day |
![]() |
Jane Wyman |
![]() |
Vera Ellen |
Más Halloween AQUÍ
![]() |
Suzanne Pleshette |
![]() |
Rita Hayworth |
![]() |
Clara Bow |
Más Halloween AQUÍ
↧
RODAJE: DE AQUÍ A LA ETERNIDAD
↧
ELLAS EN PIJAMA
↧
BILLAR
![]() |
Liz Taylor |
![]() |
Jayne Mansfield |
![]() |
Bette Davis |
![]() |
Natalie Wood y Tony Curtis |
Dean Martin |
Paul Newman |
![]() |
Elvis Presley |
![]() |
Burt Reynolds |
![]() |
Judy Garland y Mickey Rooney |
![]() |
Montgomery Clift y Liz Taylor |
![]() |
Sophia Loren |
![]() |
Marlon Brando y Anthony Quinn |
![]() |
Jack Lemmon y Kim Novak |
![]() |
Harpo Marx |
![]() |
Gary Cooper |
![]() |
Sean Connery |
![]() |
Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford y Sammy Davis Jr. |
![]() |
Clint Eastwood |
↧
↧
10 FINALES DE PELÍCULA
10 Finales de película
Duelo al sol,1946
Gregory Peck huye a las montañas y Jennifer Jones va en su busca para matarle. Le considera culpable de todo lo malo que le ha ocurrido en la vida. Los dos se disparan y terminan abrazados: Déjame abrazarte, mi fierecilla.
Breve encuentro,1946
Dos desconocidos se encuentran en una estación de tren (Celia Johnson y Trevor Howard) y acaban teniendo una relación.
En su último encuentro:
“Quisiera morirme… si fuera posible”.
“Si murieras me olvidarías y yo quiero que me recuerdes”
Calle Mayor, 1956
Un grupo de jóvenes planea una broma de muy mal gusto. Engañar a una joven solterona, haciéndole creer que uno de ellos se ha enamorado y quiere casarse con ella, llegando incluso a fijar la fecha de la boda, para después dejarla plantada y reírse.
"No se quede aquí, escape, váyase a Madrid, que no se rían, tiene que vivir Isabel."
Desde una ventana mira la calle Mayor por donde paseaba con su novio.
Centauros del desierto, 1956
Aparece un perdedor de la guerra civil americana. Regresa a su hogar. Poco después los indios les atacan y matan a su familia menos a una sobrina.
Final mítico. John Wayne después de encontrar a su sobrina. Con el desierto de fondo. La puerta se cierra.
Final de finales.
Días de vino y rosas, 1963
Ella no puede dejar la bebida (Lee Remick) y su marido (Jack Lemmon) recuperado no le deja volver a casa con él y su hija.
"Sería maravilloso que volviéramos al principio, borrar todo lo sucedido después y sentir el deseo de tomar un chocolate en un bar".
El planeta de los simios, 1967
Una nave espacial aterriza en un lejano planeta…
"Estoy en mi casa otra vez. Durante todo este tiempo no me he dado cuenta de que estaba en ella. ¡La habéis destruido, yo os maldigo a todos, maldigo las guerras!".
Network, 1976
Un presentador de televisión anuncia su suicidio ante las cámaras por la pérdida de audiencia.
"Señoras y caballeros, con gran pesar debo anunciarles que dentro de dos semanas me retiro de este programa debido a su baja audiencia. Este trabajo era para mí lo más importante de mi vida y por eso he decidido quitármela: voy a saltarme la tapa de los sesos en este programa dentro de ocho días".
Gente corriente, 1980
Un joven (Timothy Hutton) sale del hospital después de un intento de suicidio. Tiene continuos enfrentamientos con su madre (Mary Tyler Moore).
Una conversación final entre padre e hijo:"Si piensa que mi intento de suicidio me va a ser perdonado, eso no va a pasar jamás. La sangre es muy difícil de limpiar, yo le manché sus toallas y su alfombra hubo que tirarla a la basura. Los azulejos del baño hubo que reponerlos. ¡Jesús! Ella que despide a las criadas cuando no limpian bien el polvo…"
Cinema paradiso, 1988
Un director de cine regresa a su pueblo para el entierro del proyeccionista de cine. La persona que le enseño amar el cine.
Cuando vuelve a Roma, va a una sala para proyectar una película que le ha dejado en herencia su amigo. El filme son los recortes de los besos de las películas, que la censura no permitía ver a lo largo de los años.
↧
BACKGAMMON
↧
10 PASIONES DE CINE
10 Pasiones de cine
El cartero siempre llama dos veces,1946 Tay Garnett
Un clásico del cine negro en el que un solitario John Garfield sucumbe a la seductora belleza de la rubia Lana Turner, casada con un hombre mayor y que siente falta de afecto. Comienzan una relación llena de pasión, erotismo y deseo.
Duelo al sol,1946 King Vidor
Jennifer Jones llena la pantalla con su presencia. Una criatura salvaje que se debate entre el bien y el mal encarnados por Joseph Cotten y Gregory Peck. Juegos eróticos y una relación autodestructiva entre Perla y Lewt. (Gregory Peck)
Forajidos,1946 Robert Siodmak
Dos animales sexuales en la pantalla. Un boxeador (Burt Lancaster) le entrega su alma a la femme fatal (Ava Gardner) y un hombre sin alma es un hombre muerto. Mítico thriller.
Gilda,1946 Charles Vidor
Una relación a tres. Odio, amor, pasión, lealtad. Un vestido de satén negro y un guante. Gran química entre la pareja formada por Rita Hayworth y Glenn Ford, que alcanza su punto fuerte en el momento que éste le da una bofetada a Gilda con rabia y despecho.
Un lugar en el sol,1951 George Stevens
La chica de alta sociedad que siente amor verdadero por un muchacho de clase inferior.(Montgomery Clift) que interpreta a un trepa que busca su lugar en el sol.
De aquí a la eternidad,1953 Fred Zinnemann
La escena de las olas que envuelven a los dos amantes (Burt Lancaster y Deborah Kerr) es una de las mas eróticas y sexys de la historia del cine.
Deseos humanos,1954 Fritz Lang
El título lo dice todo. En la película encontramos pasión, celos, amor, odio, muerte. Gran pareja la formada por Glenn Ford y Gloria Grahame con una gran química.
Picnic, 1955 Joshua Logan
El baile interpretado por Kim Novak y William Holden, ha pasado a la historia del cine como uno de los más sensuales de todos los tiempos.
El largo y cálido verano,1958 Martin Ritt
Guión basado en la obra de Tennessee Williams, lleno de sensualidad contenida que estalla entre la pareja formada por Paul Newman y Joanne Woodward.
Fuego en el cuerpo,1981 Lawrence Kasdan
Gran thriller de los ochenta. Pasión vivida por Kathleen Turner y William Hurt en la calurosa Florida. Kathleen Turner impresionante con su vestido blanco paseando sin rumbo. Atractiva, sensual, puro fuego. Autentica mujer fatal dispuesta a todo para conseguir lo que quiere y William Hurt es el hombre utilizado.
↧
BOXEANDO
↧
↧
CAMPEONES DE TAQUILLA
La rentabilidad de una película depende de varios factores, pero uno de los más importantes es el que llamamos “gancho comercial” de sus protagonistas. Los campeones de taquilla.
Cada año las estadísticas cinematográficas nos dicen cuáles son los actores y actrices que tienen un mayor grado de las preferencias del público. Así se elaboran las listas de los intérpretes más taquilleros. Las relaciones por décadas nos dan los siguientes nombres, estos son los campeones de taquilla.
![]() |
Clark Gable |
Década años 30
![]() |
Shirley Temple |
Década años 40
![]() |
Bing Crosby y Bob Hope |
![]() |
Greer Garson |
Década años 50
![]() |
John Wayne |
![]() |
Betty Grable |
Década años 60
![]() |
Doris Day |
![]() |
Cary Grant |
Década años 70
![]() |
Paul Newman |
![]() |
Barbra Streisand |
Década años 80 Ellas
![]() |
Meryl Streep |
![]() |
Jane Fonda |
Década años 80 Ellos
![]() |
Clint Eastwood |
![]() |
Jeff Bridges |
↧
FIRMA DE AUTÓGRAFOS
↧
RODAJE: ESPARTACO
↧