Max Steiner está considerado, como el fundador de la partitura cinematográfica sinfónica. Steinerno era en principio músico sinfónico. Nacido en Viena, creció musicalmente con la opereta y la música ligera. Tras dirigir orquestas en Europa, vivió ocho años en Londres antes de la primera guerra mundial y quince en Broadway.
Llegó a Hollywood en 1929 y sus logros en él fueron básicamente de dos tipos: primero, dictó una norma estilística que dio lugar a lo que actualmente consideramos como el sonido característico de la Edad de Oro de Hollywood y segundo, inauguró numerosas técnicas que se convirtieron luego en habituales dentro de las partituras de las películas norteamericanas. Antes de 1929, Steiner había compuesto únicamente música del tipo al que estaba acostumbrado: operetas, óperas cómicas y comedias musicales. Cuando empezó a componer en serio para películas, tales como Sinfonía de los seis millones, 1932 y King Kong, 1933, en las que la música debía añadir cierto realismo a los personajes y situaciones básicamente irreales y otras como Las cuatro hermanitas, 1933. Lo que el viento se llevó, 1939. El delator, 1934. La carta, 1940. La gran mentira, 1941. Casablanca, 1943. El sueño eterno, 1946, además de El tesoro de Sierra Madre, 1948 y El motín del Caine, 1954, se sumergió, en las influencias musicales de Europa Central de finales del XIX. Se trataba de influencias de compositores populares o clásicos ligeros y en menor medida de compositores sinfónicos, Liszt, Wagner, Lehar, Friml y otros, con algunas dosis de Gershwin o Richard Rodgers.
Llegó a Hollywood en 1929 y sus logros en él fueron básicamente de dos tipos: primero, dictó una norma estilística que dio lugar a lo que actualmente consideramos como el sonido característico de la Edad de Oro de Hollywood y segundo, inauguró numerosas técnicas que se convirtieron luego en habituales dentro de las partituras de las películas norteamericanas. Antes de 1929, Steiner había compuesto únicamente música del tipo al que estaba acostumbrado: operetas, óperas cómicas y comedias musicales. Cuando empezó a componer en serio para películas, tales como Sinfonía de los seis millones, 1932 y King Kong, 1933, en las que la música debía añadir cierto realismo a los personajes y situaciones básicamente irreales y otras como Las cuatro hermanitas, 1933. Lo que el viento se llevó, 1939. El delator, 1934. La carta, 1940. La gran mentira, 1941. Casablanca, 1943. El sueño eterno, 1946, además de El tesoro de Sierra Madre, 1948 y El motín del Caine, 1954, se sumergió, en las influencias musicales de Europa Central de finales del XIX. Se trataba de influencias de compositores populares o clásicos ligeros y en menor medida de compositores sinfónicos, Liszt, Wagner, Lehar, Friml y otros, con algunas dosis de Gershwin o Richard Rodgers.
En la época en que los grandes estudios producían cientos de películas al año, la demanda de música era verdaderamente insaciable. Cada estudio disponía de una orquesta contratada y de un elevado número de compositores, arregladores, orquestadores y autores de canciones bajo contrato. Pero se esperaba de ellos que estuviesen a disposición de la productora en todo momento. Si un compositor terminaba una partitura a las cinco de la tarde del viernes, podía tener suerte y disfrutar del fin de semana libre, pero sabía que a las nueve de la mañana del lunes tendría que empezar otra. De ahí la asombrosa productividad de hombres como Steiner, Webb y Young, que a lo largo de sus carreras llegaron a componer más de 300 partituras cada uno.
Los esfuerzos de carácter exploratorio realizados por Max Steiner a comienzos de la década de los treinta, dieron lugar a una especie de norma o modelo musical al que tenían que ajustarse todos los demás compositores.
Filmografía:
1932 - La melodía de la vida
1932 - Hollywood al desnudo
1932 - Ave del paraíso
1933 - Hacia las alturas
1933 - Anna Vickers
1933 - Gloria de un día
1934 - Cautivo del deseo
1934 - La alegre divorciada (nominado al Óscar)
1934 - La patrulla perdida (nominado al Óscar)
1935 - El delator (Óscar a la mejor Banda Sonora)
1935 - Roberta
1935 - Corazones rotos
1935 - Sombrero de copa (sólo Director musical)
1936 - Sigamos la flota (sólo Director musical)
1936 - El jardín de Alá (nominado al Óscar)
1936 - María Estuardo
1936 - La carga de la brigada ligera (nominado al Óscar)
1936 - El pequeño lord Fauntleroy
1937 - The life of Emile Zola (nominado al Óscar)
1937 - Ha nacido una estrella
1937 - Kid Galahad (Con Heinz Roemheld)
1938 - Escuela de delincuentes
1938 - El curioso Dr. Clitterhouse
1938 - Ángeles con caras sucias
1939 - Oklahoma Kid
1939 - Lo que el viento se llevó (nominado al Óscar)
1939 - Intermezzo
1939 - Amarga victoria (nominado al Óscar)
1940 - Camino de Santa Fe
1940 - Oro, amor y sangre
1940 - La carta (nominado al Óscar)
1941 - El sargento York (nominado al Óscar)
1942 - La extraña pasajera (Óscar a la mejor Música de film dramático)
1943 - Casablanca (nominado al Óscar)
1943 - Vigilancia en el Rin
1944 - Pasaje a Marsella
1944 - Arsénico por compasión
1944 - Desde que te fuiste (Óscar a la mejor Música de film dramático)
1944 - Las aventuras de Mark Twain (nominado al Óscar)
1945 - Rhapsody in blue (con Ray Heindorf) (nominado al Óscar)
1946 - Noche y día (con Ray Heindorf) (nominado al Óscar)
1946 - El sueño eterno
1947 - Vivir con papá (nominado al Óscar)
1947 - My wild irish rose (con Ray Heindorf) (nominado al Óscar)
1948 - El tesoro de Sierra Madre
1948 - Cayo Largo
1948 - Belinda (nominado al Óscar)
1949 - El manantial
1949 - Al rojo vivo
1949 - Más allá del bosque (nominado al Óscar)
1950 - El halcón y la flecha (nominado al Óscar)
1951 - La fuerza de las armas
1951 - La luz brilló dos veces
1951 - Cerca de mi corazón
1952 - Mara Marú
1952 - El honor del Capitán Lex
1952 - El mensaje de Fátima (nominado al Óscar)
1952 - El cantante de jazz (con Ray Heindorf) (nominado al Óscar)
1953 - Cumbres doradas (con Ray Heindorf)
1953 - El muchacho de Oklahoma
1954 - El talismán
1954 - El motín del Caine (nominado al Óscar)
1955 - Más allá de las lágrimas (nominado al Óscar)
1957 - La esclava libre
1959 - El árbol del ahorcado
1959 - FBI contra el imperio del crimen
1959 - En una isla tranquila al sur
1960 - Misión en la jungla
1960 - Imperio de titanes
1961 - Susan Slade
1963 - Fiebre en la sangre
1964 - Una trompeta lejana
1964 - Una mujer espera