Si hubo alguna característica destacable en la entrega de los Oscars fue la inexistencia de una película que resultara triunfadora. Se produjo un gran reparto de galardones, siendo en total doce los filmes que recibieron una o varias estatuillas.
La barrera invisiblefue finalmente el título que obtuvo el Oscara mejor película, dar la oportunidad a Celeste Holm de obtener el galardón a la mejor actriz secundaria y consagrar a Elia Kazan como mejor director.
Ganadores Oscar 1947
De ilusión también se vive, consiguió los premios al mejor actor secundario Edmund Gwenn, argumento original y guión adaptado.
La temporada había presenciado la aparición de temas maduros, capaces de atraer a la audiencia adulta. Uno de estos temas, el antisemitismo, estuvo representado en dos excelentes estudios cinematográficos: la citada La barrera invisible y Encrucijada de odios, además el problema del prejuicio racial contra los negros irrumpió también en la pantalla con Home of the brave, Post boundaries e Intruder in the dust.
Nuevamente el Shrine Auditorium de Los Ángeles acogió la noche del 20 de marzo de 1948 una verdadera multitud. La celebración del festival de laAcademia contó con un escenario decorado con una gigantesca tarta de cumpleaños con estatuillas como velas. Esa noche los programas recordaban álbunes de fotografías: el “Álbum de familia de los Oscars”. Otra de las innovaciones fue la inversión en el orden de reparto de los galardones, que anticipó la entrega de los premios técnicos a la de los premios mayores.
Mientras la Academiaproclamaba que esta modificación no contemplaba jerarquías, pues todos estos premios merecían igual atención, los asistentes reconocieron sin embargo que tal cambio había sido dispuesto con el fin de evitar la deserción general una vez realizada la entrega de los grandes premios. El presidente de la Academia, Jean Hersholt, fue quien anunció los galardones especiales votados por el jurado la noche anterior. El primero consistió en una placa otorgada a Bill and Coo, un filme narrado con voces humanas que captaba con paciencia y dulzura las imágenes de un romance entre pájaros. El segundo galardón especial fue concedido al director Vittorio de Sica por su filme El limpiabotas, que según la propia expresión del jurado probaba al mundo que “el espíritu creativo podía triunfar sobre la adversidad”. Debido a la ausencia del director, Hersholt prometió el inmediato envío de la estatuilla a Roma, para proponer luego la institución de un premio internacional – el Oscar a la mejor película extranjera – que promoviera una más estrecha relación entre la producción cinematográfica norteamericana y sus homólogas en el resto de los países del mundo. También se entregó esa noche un Oscar especial a James Baskette por su caracterización del tío Remus en la película Canción del sur, de Walt Disney, cantando su “Zip a dee doo dah” ante un grupo de animalitos dibujados.
Finalmente, fueron entregados reconocimientos especiales por su labor como pionero del cine a los actores: William N. Selig, Albert E. Smith, Thomas Armat y George K. Spoor.
Cuando Fredric March anunció que La barrera invisible era la ganadora del galardón a mejor película, Darryl F. Zanuck, su productor, fue quien subió al escenario para recibirlo con esta palabras:” Me gustaría destacar que La barrera invisible fue originalmente concebida como entretenimiento antes que como mensaje social. Creo que ésa es la principal razón del triunfo de este filme”.
A pesar de estas declaraciones, Zanuck evidenciaba una actitud menos ingenua en relación a la producción de la película, que ya le había ocasionado serios problemas con sectores judíos y católicos y que a la vez le había valido varios premios.
El largometraje producido por Zanuck no fue el único en tratar el tema del antisemitismo ese año. El productor Adrian Scott y el director Edward Dmytryck adaptaron un libro de Richard Brooks acerca del asesinato de un homosexual judío en Encrucijada de odios, una película que se transformó rápidamente en un éxito montado sobre la denuncia social y el suspense. Pero el 24 de noviembre, antes incluso de que sus actores pudieran comenzar a soñar con el acceso al galardón, Dmytryck y el productor fueron citados por desacato ante el Congreso por no haber testificado ante el Comité de Actividades Antiamericanas. El hecho no ayudó a la película en sus posibilidades de obtener el Oscar,sobre todo a partir de que fue su propio estudio, el que decidió anularla cuatro días más tarde, poniendo en claro que la situación no dejaba otra opciones a pesar de la calidad de la película.
Fue un ejemplo cabal del poder que ostentaba el comité del senador Joseph McCarthy y que tan tristes consecuencias tendría en los siguientes años.
La adjudicación de premios dejó fuera de la carrera a otros dos excelentes filmes que a pesar de sus nominaciones no obtuvieron el reconocimiento de la Academia. El beso de lamuerte de Henry Hathaway yLosinconquistables que fueron los títulos ganadores en taquilla durante 1947.
El impacto de las primeras producciones del neorrealismo italiano sobre Hollywood fue enorme. Su visión testimonial de las amargas experiencias que la guerra trazaba, sin perder su dimensión histórica, una perspectiva existencial tierna y dolorosa del ser humano. Su tratamiento de lugares y situaciones cotidianas en ocasiones llegaba hasta la crudeza. Su postura estética e ideológica contrastaba radicalmente con las visiones idealizadas con que el tema bélico había sido tratado en el cine norteamericano. Todas estas tendencias golpearon duramente la tradición dominante en el cine norteamericano y en la Academia, que reconoció en Vittorio de Sica a una de las principales figuras del séptimo arte. Este reconocimiento sería un primer paso para la consagración posterior del cine italiano en general.
GANADORES
Película:La barrera invisible de Elia Kazan
Director: Elia Kazan por La barrera invisible
Actor: Ronald Colman por Doble vida
Actriz: Loretta Young por Un destino de mujer
Actor secundario:Edmund Gwen por De ilusión también se vive
Actric secundaria:Celeste Holm por La barrera invisible
Argumento original:Valentine Davies por De ilusión también se vive
Guión original:Sidney Sheldon, por El solteron y la menor
Guión adaptado:George Seaton por De ilusión también se vive
Fotografía en blanco y negro: Guy Green por Cadenas rotas
Fotografía en color:Jack Cardiff por Narciso Negro
Decoración en blanco y negro: John Bryan y Wilfred Shingleton por Cadenas rotas
Decoración en color:Alfred Junge por Narciso negro
Sonido: Gordon Sawyer por La mujer del obispo
Canción:Zi-a-dee-doo-dah (Allie Wrubel y Ray Gilbert) de Canción del sur.
Banda Sonora en filme dramático: Miklos Rozsa por Doble vida
Banda Sonora en filme musical: Alfred Newman por siempre en tus brazos
Montaje: Francis D. Lyon y Robert Parrish por Cuerpo y alma
Efectos especiales: A. Arnold Gillespie, Warren Newcombe, Douglas Shearer y Michael Steinore por La calle del delfín verde
Corto de dibujos animados: Tweetie Pie, Warner Bros
Corto de un rollo:Goodbye Miss Turlock, MGM
Corto de dos rollos:Climbing the matter horn, Monogram
Cortometraje documental: First Steps (Film and visual education)
Largometraje documental: Design for death, RKO Radio
Oscar especiales:
James Baskette por su caracterización en el filme Canción del sur
La película El limpiabotas de Vittorio de Sica, por su calidad, como mejor filme extranjero
Bill and Coo por la novedad de su trabajo
William N Selig, Albert E. Smith, Thomas Armat y George K. Spoor, por su labor como pioneros del cine Americano.
NOMINACIONES
Película
La mujer del obispo, Henry Koster
Encrucijada de odios, Edward Dmytryck
Cadenas rotas, David Lean
De ilusión también se vive, George Seaton
Director
George Cukor, Doble vida
Edward Dmytryck, Encrucijada de odios
Henry Koster, La mujer del obispo
David Lean, Cadenas rotas
Actor
John Garfield por Cuerpo y alma
Gregory Peck por La barrera invisible
William Powell por Vivir con papa
Michael Redgrave por A Electra le sienta bien el luto
Actriz
Joan Crawford por Amor que mata
Susan Hayward por Una mujer destruida
Dorothy McGuire por La barrera invisible
Rosalind Russell por A Electra le sienta bien el luto
Actor secundario
Charles Bickford por Un destino de mujer
Thomas Gomez por Persecución en la noche
Robert Ryan por Encrucijada de odios
Richard Widmark por El beso de la muerte
Actriz secundaria
Ethel Barrymore por El proceso Paradine
Gloria Grahame por Encrucijada de odios
Marjorie Main por El huevo y yo
Anne Revere por La barrera invisible
Argumento original
UNA JAULA DE RUISEÑORES, Georges Chaperot, René Wheeler
SUCEDIÓ EN LA QUINTA AVENIDA, Herbert Clyde Lewis, Frederick Stephani
EL BESO DE LA MUERTE, Eleazar Lipsky
UNA MUJER DESTRUIDA, Dorothy Parker, Frank Cavett
Guión Original
CUERPO Y ALMA, Abraham Polonsky
DOBLE VIDA, Ruth Gordon, Garson Kanin
MONSIEUR VERDOUX, Charles Chaplin
EL LIMPIABOTAS, Sergio Amidei, Adolfo Franci, CG Viola, Cesare Zavattini
Guión Adaptado
LA BARRERA INVISIBLE, Musgo Hart
CADENAS ROTAS, David Lean, Anthony Havelock-Allan, Ronald Neame
EL JUSTICIERO, Richard Murphy
ENCRUCIJADA DE ODIOS, John Paxton
Fotografía en blanco y negro
EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR, Charles Lang Jr.
LA CALLE DEL DELFÍN VERDE, George Folsey
Fotografía en color
VIVIR CON PAPÁ, Peverell Marley, William V. Skall
SIEMPRE EN TUS BRAZOS, Harry Jackson
Decoración en blanco y negro
DÉBIL ES LA CARNE
Dirección de Arte: Lyle Wheeler, Maurice Ransford; Decoración: Thomas Little, Paul S. Fox
Decoración en color
VIVIR CON PAPÁ
Dirección artística: Robert M. Haas; Decoración: George James Hopkins
Sonido
LA CALLE DEL DELFÍN VERDE
Metro-Goldwyn-Mayer Departamento de sonido de estudio, Douglas Shearer, Director de Sonido
LA BRIGADA SUICIDA
Sound Service, Inc., Jack R. Whitney, Director de Sonido
Canción
THE TIME, THE PLACE AND THE GIRL
A Gal In Calico in "The Time, the Place and the Girl" Music by Arthur Schwartz; Lyrics by Leo Robin
THE PERILS OF PAULINE
I Wish I Didn't Love You So in "The Perils of Pauline" Music and Lyrics by Frank Loesser
GOOD NEWS
Pass That Peace Pipe in "Good News" Music and Lyrics by Ralph Blane, Roger Edens and Hugh Martin
MOTHER WORE TIGHTS
You Do in "Mother Wore Tights" Music by Josef Myrow; Lyrics by Mack Gordon
Banda Sonora en filme dramático
LIFE WITH FATHER, Max Steiner
la mujer del obispo,Hugo Friedhofer
el capitan de castilla, Alfred Newman
FOREVER AMBER,David Raksin
Banda Sonora en filme musical
FIESTA, Johnny Green
MY WILD IRISH ROSE, Ray Heindorf, Max Steiner
ROAD TO RIO, Robert Emmett Dolan
SONG OF THE SOUTH, Daniele Amfitheatrof, Paul J. Smith, Charles Wolcott
Montaje
LA MUJER DEL OBISPO, Monica Collingwood
LA BARRERA INVISIBLE, Harmon Jones
LA CALLE DEL DELFÍN VERDE, George White
LARGA ES LA NOCHE, Fergus McDonell
Efectos especiales
LOS INCONQUISTABLES
Efectos Visuales especiales Farciot Edouart, Devereux Jennings, Gordon Jennings, Wallace Kelley, Paul Lerpae; Efectos audibles especiales George Dutton
Corto de dibujos animados
UN CHIP 'DALE, Walt Disney, Productor
EL DR. JEKYLL Y SR. RATÓN, Frederick Quimby, Productor
DE PLUTÓN BLUE NOTE, Walt Disney, Productor
TUBBY LA TUBA, George Pal, Productor
Corto de un rollo
BROOKLYN, EE.UU., Thomas Mead, Productor
LUNA ROCKETS, Jerry Fairbanks, Productor
AHORA LO VES, Pete Smith, Productor
ASÍ QUE QUIERES SER EN IMÁGENES, Gordon Hollingshead, Productor
Corto de dos rollos
CHAMPÁN PARA DOS, Harry Grey, Productor
LUCHA DE LOS SEMENTALES SALVAJES, Thomas Mead, Productor
DÉNOS LA TIERRA, Herbert Morgan, Productor
UNA VOZ NACE: LA HISTORIA DE NIKLOS GAFNI, Ben Blake, Productor
Cortometraje documental
PASAPORTE A NINGUNA PARTE, Frederic Ullman, Jr., Productor
ESCUELA EN EL BUZÓN, Australiana Noticias y Oficina de Información
Largometraje documental
VIAJE EN MEDICINA, Departamento de la Oficina Estatal de Información y el Intercambio Educativo Unidos
EL MUNDO ES RICO, Paul Rotha, Productor
La barrera invisible
El limpiabotas v.o.s.e.
Doble vida v.o.s.e.
Cadenas rotas
Larga es la noche
La calle del delfín verde
El proceso Paradine
La barrera invisible
El limpiabotas v.o.s.e.
Doble vida v.o.s.e.
Cadenas rotas
Larga es la noche
![]() |
Larga es la noche |
La calle del delfín verde
![]() |
La calle del delfin verde |
Aviso legal:
"Oscar®", "Oscars®", "Academy Awards®", "Academy Award®", "A.M.P.A.S. ®" y "Oscar Night®" son marcas comerciales, y la estatuilla del ©Oscar® es una marca de diseño registrada y propiedad con derechos de autor, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Fuente: La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
http:// www.oscars.org/