Oscar 1945
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos vivía un clima de euforia generalizada. La ventaja de no haber sido escenario bélico se traducía en una creciente prosperidad económica, a la que no era ajena la industria cinematográfica, que aumentaba día a día su producción de películas. Las productoras, que hasta entonces habían sufrido el retraimiento del público en las taquillas, vieron que éste volvía al cine con ánimo de evadirse de las penas pasadas. Millones de espectadores seguían con entusiasmo a directores que, como Frank Capra en ¡Qué bello es vivir!, les ofrecía una visión optimista de la vida norteamericana, o que, como Leo McCarey en Las campanas de Santa María y John M. Stahl en Las llaves del reino les proponían una salida sensible y paternalista a las dificultades sociales.
![]() |
Peggy Ann Garner, James Dunn, Anne Revere y Ray Milland |
Otros realizadores, como William Wellman en También somos seres humanos, Raoul Walsh en Objetivo Birmania o Billy Wilder en Días sinhuella, les mostraban la realidad del individuo en el campo de batalla o enfrentado a sus propios conflictos interiores. Esta diversidad de temas fue una de las principales características de estos años de esplendor de la industria cinematográfica americana de la posguerra.
Ese clima de euforia y prosperidad se vio reflejado en la celebración de la decimoctava entrega de los Oscars, que tuvo lugar en la noche del 7 de marzo de 1946, en el Teatro Chino Grauben. Después de años de penuria, la fiesta, el espectáculo y el entusiasmo del público, que hacía colas de varias horas para ver desfilar a sus estrellas que llegaban en lujosas limusinas al escenario de entrega del más grande de los premios, volvían a Hollywood.
Como era costumbre, a las ocho en punto la orquesta de la Academia dirigida por Johnny Green inició el espectáculo interpretando fragmentos de los temas ganadores en ediciones anteriores. Tras esta introducción, el actor Jean Hersholt, nuevo presidente de la Academia, leyó un telegrama del general Dwight Eisenhower en el que felicitaba a la industria cinematográfica por su contribución a la victoria bélica. El público agradeció sinceramente aquel telegrama que venía a cerrar un ciclo señalado por “el esfuerzo de la guerra” y aplaudió a Ginger Rogers cuando apareció vestida con una enorme bandera con una estrella dorada con el número 118 y otra azul con 7.926 que aludían al número de personas de la industria cinematográfica que habían muerto en la guerra y al de las que habían servido y regresado, respectivamente. Entre esos veteranos de guerra se encontraban Cesar Romero, Gene Markey y John Huston. Ginger Rogers fue la encargada de entregar a Miklos Rozsa el Oscar a la mejor banda sonora en filme dramático por Recuerda, de Alfred Hitchcock.
James Stewart, que acababa de ser licenciado de las Fuerzas Aéreas, Bob Hope y Jack Benny oficiaron de maestros de ceremonias de la fiesta que significaría la revancha de Billy Wilder por la derrota sufrida el año anterior con su película Perdición. William Wyler, otro de los veteranos de guerra que había filmado los bombardeos durante la guerra, fue el encargado de darle a Billy Wilder su Oscar como mejor director. “Gracias, señora Miniver” le dijo ante las carcajadas del público al recibir el premio.
Para entregar el premio a mejor película, Bob Hope dio entrada a Eric Johnston, sucesor de Will Hays en el cargo de censor de la Motion Picture Association of America. “Este es el hombre que dice a Hollywood qué cocinar y hasta dónde poner la llama”, dijo con sorna Hope.
Por primera vez las canciones nominadas, fueron cantadas durante el espectáculo. En esta ocasión sus intérpretes fueron Kathryn Grayson, Dick Haymes, Dinah Shore y Frank Sinatra.
La noche del 7 de marzo de 1946 fue muy especial para Joan Crawford, su papel en Alma en suplicio le valió el Oscar a mejor actriz. Sin embargo, Joan Crawford“aquejada de una gripe”, no asistió a la ceremonia. Esa mañana, la actriz había llamado a Henry Rogers, su relaciones públicas y le había dicho: “Henry, no puedo ir, estoy enferma. Sé que voy a perder” Pero Rogers no le hizo caso y envió un fotógrafo y a su peluquero y maquillador a casa de la actriz. Desde allí siguió por radio las incidencias de la ceremonia. Cuando Charles Boyer leyó la lista de nominadas, ella permanecía en la cama y al oírse su nombre como ganadora hubo una gran ovación en el teatro y en casa de la actriz, en Brentwood. Michael Curtiz recibió en nombre de JoanCrawford el Oscar y explicó que “la señorita Crawford está muy, muy enferma”.
![]() |
Joan Crawford |
![]() |
Joan Crawford y Michael Curtiz |
![]() |
Joan y Ann Blyth |
Reportaje Oscar 1945
PREMIOS:
Película: Días sin huella de Billy Wilder
Director: Billy Wilder por Días sin huella
Actor: Ray Milland por Días sin huella
Actriz: Joan Crawford por Alma en suplicio
Actor secundario:James Dunn por Lazos humanos
Actriz secundaria: Anne Revere por National velvet
Argumento original:Charles G. Booth por La casa de la calle 92
Guión original:Richard Schweizer por María Luisa
Guión adaptado:Charles Brackett y Billy Wilder por Días sin huella
Fotografía en blanco y negro: Harry Stradling por El retrato de Dorian Gray
Fotografía en color:Leon Shamroy por Que el cielo la juzgue
Decoración en blanco y negro: Wiard Ihnen y Roland Fields por Sangre sobre el sol
Decoración en color:Hans Dreier, Ernst Feg, Sam Comer por El pirata y la dama
Sonido: Stephen Dunn por Las campanas de Santa María
Canción: It might as well be spring (Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II) de State fair
Banda Sonora en filme dramático: Miklos Rozsa por Recuerda
Banda Sonora en filme musical: George Stoli por Levando anclas
Montaje: Robert J. Kern por National Velvet
Efectos especiales: John P. Fulton y A. W. Johns por Un hombre fenómeno.
Corto de dibujos animados: Quiet please (MGM)
Corto de un rollo: Stairway to light (MGM)
Corto de dos rollos: Star in the night (Warner Bros)
Cortometraje documental: Hitle lives? (Warner Bros)
Largometraje documental: The true glory (Gran Bretaña y Estados Unidos)
Oscars especiales
Walter Wanger, por su trabajo durante los seis años al frente de la presidencia de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood.
Peggy Ann Garner, como la actriz juvenil más destacada de 1945.
El cortometraje “The house I live in, de Mervyn Le Roy, Daniel J. Bloomberg y el Departamento de Sonido de Republic Pictures, por la constitución del auditorio sonoro más avanzado técnicamente.
NOMINACIONES
PELICULAS:
LEVANDO ANCLAS, GEORGE SIDNEY
LAS CAMPANAS DE SANTA MARIA, LEO MCCAREY
ALMA EN SUPLICIO, MICHAEL CURTIZ
RECUERDA, ALFRED HITCHCOCK
DIRECTOR
CLARENCE BROWN, NATIONAL VELVET
ALFRED HITCHCOCK, RECUERDA
LEO MACCAREY, LAS CAMPANAS DE SANTA MARIA
JEAN RENOIR, EL HOMBRE DEL SUR
ACTOR
BING CROSBY, LAS CAMPANAS DE SANTA MARIA
GENE KELLY, LEVANDO ANCLAS
GREGORY PECK, LAS LLAVES DEL REINO
CORNEL WILDE, CANCION INOLVIDABLE
ACTRIZ
INGRID BERGMAN, LAS CAMPANAS DE SANTA MARIA
GREER GARSON, EL VALLE DEL DESTINO
JENNIFER JONES, CARTAS A MI AMADA
GENE TIERNEY, QUE EL CIELO LA JUZGUE
ACTOR SECUNDARIO
MICHAEL CHEKHOV, RECUERDA
JOHN DALL, THE CORN IS GREEN
ROBERT MITCHUM, TAMBIÉN SOMOS SERES HUMANOS
J. CARROLL NAISH, DÓNDE NACEN LOS HÉROES
ACTRIZ SECUNDARIA
EVE ARDEN, ALMA EN SUPLICIO
ANN BLYTH, ALMA EN SUPLICIO
ANGELA LANSBURY, EL RETRATO DE DORIAN GRAY
JOAN LORRING, THE CORN IS GREEN
ARGUMENTO ORIGINAL
MIS CUATRO AMORES Thomas Monroe, Laszlo Gorog
DONDE NACEN LOS HÉROES John Steinbeck, Jack Wagner
OBJETIVO, BIRMANIA Alvah Bessie
CANCIÓN INOLVIDABLE Ernst Marischka
GUIÓN ORIGINAL
DILLINGER Philip Yordan
AL COMPÁS DEL CORAZÓN Myles Connolly
FUERA DE LA LEY Milton Holmes
¿Y AHORA QUÉ, CABO HARGROVE? Harry Kurnitz
GUIÓN ADAPTADO
TAMBIÉN SOMOS SERES HUMANOS, Leopold Atlas, Guy Endore, Philip Stevenson
ALMA EN SUPLICIO, Ranald MacDougall
EL ORGULLO DE LOS MARINES Albert Maltz
LAZOS HUMANOS Tess Slesinger, Frank Davis
FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
LAS LLAVES DEL REINO Arthur Miller
DÍAS SIN HUELLA John F. Seitz
ALMA EN SUPLICIO Ernest Haller
RECUERDA George Barnes
FOTOGRAFÍA EN COLOR
LEVANDO ANCLAS Robert Planck, Charles Boyle
NATIONAL VELVET Leonard Smith
CANCIÓN INOLVIDABLE De Tony Gaudio, Allen M. Davey
THE SPANISH MAIN George Barnes
![]() |
Mejor fotografía en blanco y negro a Harry Stradling por El retrato de Dorian Gray. Entrega el premio David W. Griffith |
DECORACIÓN EN BLANCO Y NEGRO
NOCHE EN EL ALMA
Dirección de Arte: Albert S. D'Agostino, Jack Okey; Decoración interior: Darrell Silvera, Claude Carpintero
LAS LLAVES DEL REINO
Dirección artística: James Basevi, William Querida; Decoración interior: Thomas Little, Frank E. Hughes
CARTAS A MI AMADA
Dirección artística: Hans Dreier, Roland Anderson; Decoración interior: Sam Comer, Ray Moyer
EL RETRATO DE DORIAN GRAY
Dirección artística: Cedric Gibbons, Hans Peters; Decoración interior: Edwin B. Willis, Hugh Hunt, John Bonar
DECORACIÓN EN COLOR
Dirección de Arte: Ted Smith; Decoración interior: Jack McConaghy
LAS MIL Y UNA NOCHES
Dirección artística: Stephen Goosson, Rudolph Sternad; Decoración interior: Frank Tuttle
QUE EL CIELO LA JUZGUE
Dirección de Arte: Lyle Wheeler, Maurice Ransford; Decoración interior: Thomas Poco
NATIONAL VELVET
Dirección artística: Cedric Gibbons, Urie McCleary; Decoración interior: Edwin B. Willis, Mildred Griffiths
SONIDO
ALGÚN DÍA VOLVERÉ
República Estudio Departamento de sonido, Daniel J. Bloomberg, Director de Sonido
LA DAMA DEL TREN
Universal Studio Departamento de sonido, Bernard B. Brown, Director de Sonido
QUE EL CIELO LA JUZGUE
20th Century-Fox Estudio Departamento de sonido, Thomas T. Moulton, Director de Sonido
RHAPSODY IN BLUE
Warner Bros. Studio Departamento de sonido, Nathan Levinson, director de sonido
CANCIÓN INOLVIDABLE
Estudio Columbia Departamento de sonido, John P. Livadary, Director de Sonido
EL HOMBRE DEL SUR
Servicios generales, Jack Whitney, Director de Sonido
NO ERAN IMPRESCINDIBLES
Metro-Goldwyn-Mayer Departamento de sonido de estudio, Douglas Shearer, Director de Sonido
LOS TRES CABALLEROS
Walt Disney Estudio Departamento de sonido, CO Slyfield, Director de Sonido
TRES ES UNA FAMILIA
RCA Sound, WV Wolfe, director de sonido
MISTERIO EN LA NOCHE
Paramount Estudio Departamento de sonido, Loren L. Ryder, Director de Sonido
UN HOMBRE FENÓMENO
Samuel Goldwyn Estudio Departamento de sonido, Gordon Sawyer, director de sonido
(HACER CLIC EN LOS ENLACES)
MONTAJE
LAS CAMPANAS DE SANTA MARÍA Harry Marker
DÍAS SIN HUELLA Doane Harrison
OBJETIVO, BIRMANIA George Amy
CANCIÓN INOLVIDABLE Charles Nelson
EFECTOS ESPECIALE
EL CAPITÁN EDDIE
Efectos fotográficos por Fred Sersen, Sol Halprin; Efectos de sonido de Roger Heman, Harry Leonard
RECUERDA
Efectos fotográficos por Jack Cosgrove
NO ERAN IMPRESCINDIBLES
Efectos fotográficos de A. Arnold Gillespie, Donald Jahraus, Robert A. MacDonald; Efectos de sonido de Michael Steinore
LAS MIL Y UNA NOCHES
Efectos fotográficos por Lawrence W. Butler,; Efectos de sonido de Ray Bomba
CORTO DE DIBUJOS ANIMADOS
JASPER Y LAS HABICHUELAS MÁGICAS George Pal, Productor
LA VIDA CON PLUMAS Eddie Selzer, Productor
MIGHTY MOUSE EN LA VIDA GITANA Paul Terry, Productor
EL POETA Y CAMPESINO Walter Lantz, Productor
ONDULACIÓN ROMANCE Screen Gems
CRIMEN DE DONALD Walt Disney, Productor
CORTO DE UN ROLLO
A LO LARGO DEL CAMINO DEL ARCO IRIS Edmund Hediondo, Productor
25 ANIVERSARIO DE PANTALLA INSTANTÁNEAS ' Ralph Staub, Productor
HISTORIA DE UN PERRO Gordon Hollingshead, Productor
BLANCA RHAPSODY Grantland Rice, Productor
SU GALERÍA NACIONAL Joseph O'Brien y Thomas Mead, Productores
CORTO DE DOS ROLLOS
UN ARMA EN LA MANO
Chester Franklin, Productor; Jerry Bresler, Productor Ejecutivo
EL JURADO GOES 'N' RONDA RONDA
Jules White, Productor
LA PEQUEÑA BRUJA
George Templeton, Productor
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Estados Oficina de Guerra de Información Overseas Motion Oficina Imagen Unidos
A LAS COSTAS DE IWO JIMA
United States Marine Corps
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
LA ÚLTIMA BOMBA
Estados Unidos de la Fuerza Aérea del Ejército
Días sin huella
Alma en suplicio
Que el cielo la juzgue
Recuerda
Las llaves del reino
Lazos humanos
http://www.oscars.org/
![]() |
Días sin huella |
Alma en suplicio
Que el cielo la juzgue
![]() |
Que el cielo la juzgue |
Recuerda
Las llaves del reino
Lazos humanos
Aviso legal:
"Oscar®", "Oscars®", "Academy Awards®", "Academy Award®", "A.M.P.A.S. ®" y "Oscar Night®" son marcas comerciales, y la estatuilla del ©Oscar® es una marca de diseño registrada y propiedad con derechos de autor, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
FUENTE: La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
http://www.oscars.org/